Realidad Aumentada en Educación Infantil

Para empezar, es necesario explicar qué es la Realidad Aumentada:
La Realidad Aumentada es la tecnología que consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación, y es registrado en 3D. Es de fácil acceso hoy en día con las nuevas tecnologías mediante aplicaciones.

Por otra parte, los marcadores permiten que el software a través de la cámara identifique la señal para reproducir el contenido multimedia. Según el artículo, hay tres tipos de marcadores: los códigos QR o MIDI, los marcadores físicos propiamente dichos y los no marcadores.

En cuanto a la práctica, se habla sobre el proyecto que puso en marcha el autor en su escuela utilizando la Realidad Aumentada (PROYECTO VALDESPARTERA ES CULTURA).

Lo que quería lograr con este proyecto era integrar las nuevas tecnologías en las rutinas diarias, para que los alumnos entendieran las tecnologías como una herramienta más de aprendizaje.
Para ello, el autor se fijó en el entorno cercano de la escuela para ver dónde podía utilizar la realidad aumentada y aprovechar sus beneficios. Así, pensó en trabajar con las esculturas de la ciudad para conocerlas utilizando la realidad aumentada como juego y aprendizaje al mismo tiempo. De esta manera pudieron apreciar sus diferentes perspectivas, detalles, juegos de líneas y formas.

Tras un proceso de trabajo que llevó a cabo el autor, he recogido aquí las principales conclusiones:

- Los recursos de la Realidad Aumentada no funcionan por sí solos; es decir, hay que combinarlos con conocimientos y contenidos para que el proyecto tenga un significado educativo.

- Las TIC están muy presentes en la sociedad de hoy en dia y las tenemos que ver como herramientas de aprendizaje.

- Los centros educativos deben estar abiertos a las nuevas tecnologías e introducirlas y adaptarlas a las necesidades de los alumnos de nuestro aula.

- La realidad aumentada puede ser muy beneficioso para el aprendizaje del alumno ya que complementa el conocimiento y posibilita la interacción con el mundo real ampliando su información.

Comentarios