¿Es posible la “clase inversa” en Educación Infantil?: Una propuesta y una recopilación de experiencias
Para empezar, el texto remarca tres puntos muy importantes que son los siguientes:
- La educación no es solo aprender a leer y a escribir, sino que también hay adquisición de unos valores que serán sumamente necesarios para el futuro y para vivir.
- Teniendo en cuenta el momento de desarrollo del niño y respetando su ritmo, proporcionarle diferentes herramientas para poder prepararlo así para el futuro.
- No nos podemos olvidar de la inteligencia emocional, ya que tiene que ver mucho con los valores.
También se le da mucha importancia y se centra en la adquisición del conocimiento, y que éstos se pueden trabajar también desde casa. Según el autor, éste sería un gran beneficio para aquellos alumnos que no son tan rápidos, pueden ser ayudados de sus familiares y pueden tomarse su tiempo ya que la información está a su alcance. Por otra parte, se le da gran importancia a la implicación de la familia, sobre todo para que ayuden y apoyen al niño en dicho proceso de trabajo.
Por otra parte, en el artículo aparece un término muy importante: “Taxonomía de Bloom”.
Es un modelo de aprendizaje para organizar actividades con diferente nivel de complejidad:
1. recordar
2. comprender
3. aplicar
4. analizar
5. evaluar
6. crear
A su vez, se destaca que la educación debe ser personal ya que cada niño tiene características diferentes. Por lo tanto, no tenemos por qué pedir a todos los alumnos que hagan la misma actividad al mismo tiempo.Por ello, se propone grabar un video el cual luego lo podrán ver desde casa y hacer un aprendizaje con la ayuda de los padres. Es cierto, que a través de este método cada alumno seguirá a su ritmo, pero debemos tener en cuenta que aunque sea beneficioso para aquellos alumnos que tengan más dificultades, no podemos sustituir a los profesores, ya que son ellos quienes más nos podrían ayudar en caso de tener dudas.
Para finalizar, he recopilado algunas ideas clave de este artículo:
- Cada niño es único y diferente; por ello, y para respetar el ritmo de desarrollo de cada niño, es necesario tener en cuenta todas sus características y habilidades.
- “Lo que interesa no es enseñar, sino aprender”, ya que los niños captan una gran cantidad de información y después deben hacerlo suyo, para poder así utilizarlo en su día a día.
- Es una metodología muy eficiente y útil para respetar el ritmo de cada niño, ya que pueden ver el vídeo tantas veces como necesiten, pero de lo contrario, hay padres o familias que igual no disponen del tiempo necesario para ayudar a sus niños.
Comentarios
Publicar un comentario